El embarazo
en adolescentes es una problemática social que se le ha ubicado dentro de lo
cultural (Briseño, Embarazo en la adolescencia, 2013) , sin
embargo, si bien es cierto, ésta problemática involucra a tres sectores: el
educativo, el de salubridad y el familiar: los propios adolescentes y los padres.
Anualmente alrededor de 16 millones de niñas de entre 15 y 19 años dan a luz, lo
que representa aproximadamente el 11% de todos los nacidos en el mundo. (OMS,
2012) .
Actualmente, el Consejo Nacional de Población
(CONAPO) estima que en México casi una de cada cinco personas tiene entre 10 y
19 años. Esto significa que en el país viven 22.4 millones de adolescentes.
Prácticamente la mitad (11.3 millones) tienen de 10 a 14 años y 11.1 millones
tienen entre 15 y 19 años de edad. El peso relativo de este grupo casi se ha
duplicado desde 1970, año en el que la población de 10 a 19 años era sólo 11.4%
del total nacional.
El embarazo en adolescentes cobra cada vez
mayor importancia debido a que 1) las mujeres de 15 a 19 años de edad
constituyen el grupo de mayor tamaño entre los grupos quinquenales de mujeres
en edad fértil; y 2) la disminución de la fecundidad en adolescentes es
menor que en otros grupos de edad, tanto por su bajo uso de anticonceptivos; solamente
37.6% de las adolescentes empleó un método en su primera relación sexual y 45%
usó uno en la última; en ambos casos, principalmente métodos con poca
efectividad (CONAPO, 2009) , como
por el aumento en el porcentaje de la población adolescente que ha sido alguna
vez sexualmente activa.
Según reporta la ENSANUT a nivel nacional, la
proporción de población de 12 a 19 años que ha iniciado su vida sexual pasó de
15% en 2006 a 23% en 2012. A nivel nacional, de acuerdo con los datos de la
última encuesta demográfica disponible (2009), la edad promedio del inicio de
la vida sexual en las mujeres de 15 a 19 años es de 15.9 años. Como
consecuencia de estas tendencias, también el porcentaje de nacimientos en
madres adolescentes aumentó de 15.6% a 18.7% entre 2003 y 2012.
muchas gracias por la información. excelente trabajo.
ResponderBorrarEs importante saber de estos temas ya que por falta de la información de metodos anticonceptivos, surgen estos problemas sociales o crecen las enfermedades de transmisión sexual.
ResponderBorrarExcelente tema
Excelente trabajo, sólo me gustaría saber cómo prevenir este problema de salud pública.Gracias
ResponderBorrarExcelente trabajo, sólo me gustaría saber cómo prevenir este problema de salud pública.Gracias
ResponderBorrarExcelente trabajo y muy buena informacion, me interesaria conocer tus propuestas para evitar o reducir el embarazo en los adolescentes
ResponderBorrarMuy buena informacion! Y muy buena para poder compartirla con personas que esten ausentes de esta informacion.
ResponderBorrarMuy buena informacion! Y muy buena para poder compartirla con personas que esten ausentes de esta informacion.
ResponderBorrarBuen trabajo, este es un tema muy importante ya que en la mayoría de los embarazos en adolescentes es provocado por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos y por falta de información sexual.
ResponderBorrarMuchas gracias por este tipo de investigaciones, que ayudan a infinidad de personas...
ResponderBorrarLa información es muy interesante,es una manera de informar al publico sobre el problema que se vive en nuestra sociedad.
ResponderBorraren especial es muy interesante en los jovenes adolescentes.
Lo que explica el tema es de gran importancia ya que actualmente sigue el problema del embarazo en adolescentes
ResponderBorrarocasionando que estos sean no deseados y se recurran a medidas drásticas como el aborto.
El embarazo sin duda alguna es un tema de relevancia en estos tiempos, muy buena información.
ResponderBorrarla información es muy importante en especial para las y los adolescentes para que estén bien informados sobre los riegos que el embarazo a temprana edad implica
ResponderBorrarla información es muy importante en especial para las y los adolescentes para que estén bien informados sobre los riegos que el embarazo a temprana edad implica
ResponderBorrares muy buena información ya que evita riesgos en los adolescentes y creo que una buena información ayuda mucho
ResponderBorrarEste tema es de suma importancia ya que cada día aumentan los casos de embarazos de alto riesgo debido a la falta de información
ResponderBorrarExelente tema, saber los altos indices de embarazos que hay en los adolescentes por la falta de información.
ResponderBorrarmuy interesante el tema y aun mas en la actualidad, ademas de que el árbol del problema es muy complementario y de fácil entendimiento.
ResponderBorrarmuy interesante el tema y aun mas en la actualidad, ademas de que el árbol del problema es muy complementario y de fácil entendimiento.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarComo vemos en la información de las diversas fuentes que nos brindas, nos damos cuenta del porcentaje alto de adolescentes que se encuentran en esta situación de embarazo , por lo gracias a esta breve información debemos promoverla y hacer que ese numero de porcentaje sea cada vez menor. Muchas gracias.
ResponderBorrarMe parece que esta información es sumamente importante y debe de ser tratado como tal. Gran aporte , muchas gracias.
ResponderBorrarA mi punto de vista es fundamental de todos los chicos y chicas experimenten su sexualidad de forma serene y consiente, para llegar preparados, en el futuro, a la decisión de la procreación, que se puede convertirse en la edad adulta en una de los momentos más hermosos.
ResponderBorrar