El embarazo
en adolescentes es una problemática social que se le ha ubicado dentro de lo
cultural (Briseño, Embarazo en la adolescencia, 2013) , sin
embargo, si bien es cierto, ésta problemática involucra a tres sectores: el
educativo, el de salubridad y el familiar: los propios adolescentes y los padres.
Anualmente alrededor de 16 millones de niñas de entre 15 y 19 años dan a luz, lo
que representa aproximadamente el 11% de todos los nacidos en el mundo. (OMS,
2012) .
Actualmente, el Consejo Nacional de Población
(CONAPO) estima que en México casi una de cada cinco personas tiene entre 10 y
19 años. Esto significa que en el país viven 22.4 millones de adolescentes.
Prácticamente la mitad (11.3 millones) tienen de 10 a 14 años y 11.1 millones
tienen entre 15 y 19 años de edad. El peso relativo de este grupo casi se ha
duplicado desde 1970, año en el que la población de 10 a 19 años era sólo 11.4%
del total nacional.
El embarazo en adolescentes cobra cada vez
mayor importancia debido a que 1) las mujeres de 15 a 19 años de edad
constituyen el grupo de mayor tamaño entre los grupos quinquenales de mujeres
en edad fértil; y 2) la disminución de la fecundidad en adolescentes es
menor que en otros grupos de edad, tanto por su bajo uso de anticonceptivos; solamente
37.6% de las adolescentes empleó un método en su primera relación sexual y 45%
usó uno en la última; en ambos casos, principalmente métodos con poca
efectividad (CONAPO, 2009) , como
por el aumento en el porcentaje de la población adolescente que ha sido alguna
vez sexualmente activa.
Según reporta la ENSANUT a nivel nacional, la
proporción de población de 12 a 19 años que ha iniciado su vida sexual pasó de
15% en 2006 a 23% en 2012. A nivel nacional, de acuerdo con los datos de la
última encuesta demográfica disponible (2009), la edad promedio del inicio de
la vida sexual en las mujeres de 15 a 19 años es de 15.9 años. Como
consecuencia de estas tendencias, también el porcentaje de nacimientos en
madres adolescentes aumentó de 15.6% a 18.7% entre 2003 y 2012.